top of page

Juana de Ibarbourou

  • Foto del escritor: Constructores del hoy
    Constructores del hoy
  • 20 jul 2020
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 21 jul 2020


Un 8 de marzo como hoy nacía Juana De Ibarbourou.


Su nombre no es por el cual se la conoce, las convenciones de la época la llevaron a llevar el apellido de su esposo, Lucas Ibarbourou, con quien se casó a los veinte años, en realidad su apellido era Fernández Morales.


Nacida en la ciudad de Melo en el 1892, es una de las figuras femeninas más destacadas e influyentes de nuestras historia. Su obra está marcada por el modernismo, con una abundancia de imágenes sensoriales y cromáticas, así como también la constancia de referirse a alusiones bíblicas con un giro único y característico.


La escritora y poetisa uruguaya forjó una obra profundamente entramada con la configuración de una literatura nacional y continental. Esto último por su denominación, tan solo a sus 37 años, como la poeta de América.


Las lenguas de diamante, Raíz salvaje, La rosa de los vientos, Chico Carlo algunas de sus obras que contenían una esencia de sencillez en la escritura, de modernismo en lo conceptual y del amor, la belleza y la juventud como temáticas.


La poeta fue distinguida, en varias ocasiones, por el Estado, la crítica y por sus colegas de profesión, sin embargo, su vida le presentó una realidad compleja. Víctima de violencia doméstica y adicta a la morfina la figura de la literatura uruguaya y americana por excelencia terminaba su vida en el año 1979. Mas no así su legado. 


Juana de Ibarbourou, otra historia uruguaya para el recuerdo. 


¿Querés saber más? Escuchá este podcast.



Entradas recientes

Ver todo

Commentaires


© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page