Eduardo Galeano
- Constructores del hoy
- 20 jul 2020
- 1 Min. de lectura

Un 3 de septiembre como hoy nacía Eduardo Galeano.
Nacido en Montevideo, Galeano fue un filósofo, escritor y periodista que comenzó trabajando en múltiples rubros alejados de estos tres primeros a los que dedicó su vida.
Su vida en la escritura comenzó cuando se convirtió en jefe de redacción del semanario Marcha, allí se puede marcar un punto de partida. Luego de “Las venas abiertas de América Latina” su carrera tuvo un giro considerable, su popularidad lo llevó al reconocimiento en el continente, incluso fue censurado por las diferentes dictaduras cívico - militares que tenían lugar en la región.
A lo largo de una obra donde confluyen la narración y el ensayo, la poesía y la crónica, sus textos siempre trataron de recoger las voces del alma y de la calle, ofreciendo una síntesis de la realidad y su memoria.
Tras el golpe de estado en 1973 fue encarcelado y luego exiliado en Argentina. En 1976 fue añadido a la lista de los condenados del escuadrón de la muerte de Videla por lo que tuvo que marcharse de nuevo, esta vez a España, donde escribió la trilogía Memoria del fuego.
La vuelta a su pequeño país se produjo en 1985, allí abrió el semanario Brecha, continuó escribiendo y reflexionando sobre la política, la moral y la actualidad mundial. Eduardo murió preso de un cáncer de pulmón, con el cual luchó hasta el final pero perdió la batalla.
Eduardo Galeano, otra historia uruguaya para el recuerdo.
Comentarios